ensayos

sábado, 7 de junio de 2008

desplazamiento

Desplazamiento en Colombia
(Ensayo)



Colombia es un país que vive día a día su conflicto interno, que cobra a diario elevados números de victimas, dado por una guerra que ha perdido todo tipo de orientación social, hecho que ha traído como consecuencia inesperables problemas que aquejan a su comunidad, entre los problemas que mas esta afectando es el desplazamiento de carácter forzado y no voluntario, un desplazamiento que posee rostro y que se refleja en la cara de hombres mujeres y niños siendo los do últimos los mas afectados.

Cuando se habla de desplazamiento recuérdese que cuando se trata de nada nuevo; pero que se vive con intensidad época actual; si se llegase a remontar en épocas remotas se pueden fijar que los antiguos pueblos se daban, tal como el que lidero moisés y lo que los soldados romanos obligaban a ser donde ejercían sus conquistas. Ahora bien Colombia vivió esto en su tiempo de conquista donde los negros se vieron obligados a desplazarse para conseguir su libertad y hoy con fuente de ese hecho yace un pueblo como lo es palenque reflejo vivo de un momento injusticia al igual que el que se vive hoy.

Como consecuencia del desplazamiento se acarrean otras problemáticas y cada una llevada de la mano del otra, el hacinamiento en ciudades, municipios se nota, y en su crecimiento la pobreza y el hambre que se apodera, la impunidad y la poca protección al menor quien se ve forzado atrabajar para ayudar en casa, suena como si fuera un guión pero es la realidad de Colombia la que se describe con crudeza. ¿Hasta cuando será? Es la pregunta, y sin embargo el pueblo manifiesta una esperanza al ver los movimientos que se han venido presentando y que manifiesta que pronto todo cambiara.

Como se dijo anterior mente los más afectados han sido los niños y las mujeres[1] Donde la vida en ciudad no ha sido acta; viéndose sometido a todo tipo de bajeza y maltrato, tal es el caso de las jóvenes que se ven sometidas a la protititucion y a los niños a trabajos forzados. Todo esto llevándolo a caminos difíciles de recorrer y donde su salud cada día se deteriora, pues no es fácil tenerlo todo en su manos y de un momento a otro te lo quiten. Colombia surge en preocuparon las altas tasas de enfermedades incrementan en especial la del VIH, y no son controlados los trabajos deshonrosos el cual se ven sometido estas jóvenes.

No se puede justificar un pueblo que tiene mucho por brindar a sus habitantes es un campo de guerra donde quienes comando una zona es la guerrilla y por e otro lado sea los paramilitares supuestos defensores del pueblo, aunque ya ninguno de los dos son vistos como tal sino como narcos con hambre de dinero y sangre, siendo tan culpable como el otro de lo que ocurre al pueblo, realmente la lucha que se han llevado no es la de liberar u pueblo de sus opresores, ni de los que maten mas insurgentes; es hora de concientizarce y mirar por medio del sufrimiento y cada paso que den marca una brecha de nunca borrar en mas de un colombiano y que coloca al país en la lista de los segundo mas desplazados del mundo después de sur África.

Quizás le ha parecido quince años poco esta guerra, quizás el numero de desplazados y huérfanos ya no les afecte, quizás los muertos que aun lloran muchos familiares pasen al olvido, pero el rastro de deshumanizad coloca aun pueblo frió con las ganas de surgir por separado y no como una comunidad, será que la guerra continuara otro quince años, estará el pueblo dispuesto a continuar, solo quedan estos interrogante que parecen no poseer repuesta.

A forma de conclusión el fenómeno de los desplazados es más un problema estético que un grave problema social. Todos los días pasamos indiferentes y fríos al lado de todas estas familias que en el ambiente de la violencia y de la guerra no tuvieron otra alternativa que dejar sus proyectos de vida, sus sueños, recoger todo lo que podían cargar e irse, en fin El número de desplazados por el conflicto armado en Colombia se acerca al millón de personas. Con esta cifra, Colombia es el país con el mayor número de desplazados en el continente americano.


[1] El tiempo memorando de la ACNUR año 2007

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio